REALIDAD MIXTA: posibilidades pedagógicas en la educación
DOI:
https://doi.org/10.18817/ticseademfoco.v9i1.663Palabras clave:
Realidad mixta; Innovación digital; Aprendizaje significativo.Resumen
La búsqueda de alternativas para hacer las clases más creativas y motivadoras para el alumno se ha convertido en un reto para los profesores. La tecnología educacional, con su variedad de herramientas, surge como un camino viable y eficaz para una nueva concepción de la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI. Los alumnos nacen y se familiarizan íntimamente con las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación - TIC, es decir, se manejan con total naturalidad con las herramientas tecnológicas. En este sentido, las escuelas apuestan cada vez más por este nuevo escenario tecnológico, uniendo lo pedagógico a las herramientas digitales. La realidad mixta es la junción de la realidad virtual con la realidad aumentada y, por lo tanto, trae nuevas formas y rutas para mediar la educación escolar, apareciendo como alternativas innovadoras y estimulantes para el aprendizaje en el aula. El objetivo del estudio es discutir y reflexionar sobre cómo una herramienta tecnológica que puede permitir un aprendizaje más significativo para los estudiantes y profesores. La metodología se basa en la investigación bibliográfica, con un enfoque cualitativo de los datos, a partir de estudios probatorios y reflexiones de los autores. Se concluyó que la resonancia magnética en la educación puede posibilitar innovaciones pedagógicas y favorecer una comunicación entre profesores y alumnos, al presentar dinámicas y evidenciar las realidades de los estudiantes, permitiendo que los participantes se sientan estimulados a buscar el conocimiento, siendo recompensados por su dedicación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.