de licenciatura LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA: una revisión sistemática de la literatura sobre sus potencialidades

Autores/as

  • Doctora Federal University of Paraná , Universidad Federal de Paraná , Universidade Federal do Paraná
  • Lilia Kelli da Silva , , Universidade Federal do Paraná

DOI:

https://doi.org/10.18817/ticsead.v10i1.670

Palabras clave:

Redes sociales en la educación; Herramientas pedagógicas; Potencialidades pedagógicas.

Resumen

Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante en la vida cotidiana. Más que una distracción, cuando empleadas de manera adecuada, ellas pueden ser útiles para ayudar en el trabajo en las clases. Este estudio verificó la eficacia del uso de las redes sociales (Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram) en la educación y sus potencialidades como herramienta pedagógica en la construcción del conocimiento. Se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura con los siguientes criterios de inclusión: i) tipo de estudio: empírico y/o revisión de la literatura; ii) año de publicación: 2017 a 2021; iii) idioma: publicaciones en inglés o portugués. Las búsquedas resultaron en 129 publicaciones, de las cuales se analizaron 44. Se identificó que las redes más utilizadas en el contexto educativo son Instagram y WhatsApp. Estas se utilizan principalmente en la educación superior, seguidas por la educación secundaria. Los profesores utilizan estas redes para compartir experiencias, evaluaciones y materiales de aprendizaje. Se observó que las redes sociales son utilizadas como recurso para metodologías activas, como el estudio de caso. Se concluye que las redes sociales tienen un gran potencial educativo, siendo espacios de comunicación e interacción que trascienden el tiempo y el espacio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2024-07-25

Cómo citar

de licenciatura LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA: una revisión sistemática de la literatura sobre sus potencialidades. TICs & EaD em Foco, São Luís, v. 10, n. 1, p. 97–115, 2024. DOI: 10.18817/ticsead.v10i1.670. Disponível em: https://ticsead.uemanet.uema.br/index.php/ticseadfoco/article/view/670. Acesso em: 27 sep. 2025.