LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: relación con el concepto de educación, tendencias y función social
DOI:
https://doi.org/10.18817/ticsead.v10i1.694Palabras clave:
Educación a Distancia; Conceptos; Tendencias; Tecnologías.Resumen
Este artículo presenta un apartado de una tesis doctoral en Ciencias de la Educación, en el que situamos la Educación a Distancia (EAD) como modalidad y la analizamos desde el concepto amplio de educación, entendiéndola como una práctica social y humana y multidimensional; situada a la luz de los aspectos de carácter económico, histórico, cultural e ideológico. En esta línea, destacamos la presencia de componentes que conforman la estructura de la educación a distancia, identificando aspectos que revelan las formas organizativas y las bases político-pedagógicas. Se enfatiza la educación a distancia bajo el análisis y la presencia de nuevos paradigmas, los que toman en cuenta las tendencias globalizadoras, la complejidad y la pluralidad social y cultural, cuyos factores interfieren en la vida en sociedad, lo que también provoca cambios en el campo educativo. Esta ambivalencia de fenómenos que interfieren en la ciencia, la cultura y la educación revela un pensamiento más complejo, modelos pedagógicos ampliados y flexibles, que requieren nuevas contribuciones didácticas y nuevos marcos conceptuales para la educación a distancia y, en consecuencia, nuevas prácticas y otras pedagogías.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.