UN ANÁLISIS BASADO EN HECHOS Y EVIDENCIA: disrupciones en las prácticas ciudadanas de jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica
DOI:
https://doi.org/10.18817/ticsead.v10i2.719Palabras clave:
Juventudes vulnerables; Inclusión sociodigital; Ciudadanía; Marcadores sociales.Resumen
Este artículo presenta reflexiones iniciales emergidas de una investigación doctoral que explora cómo las juventudes en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica se relacionan, responden y se benefician de las oportunidades de acceso a las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación (TDIC) y a la conectividad en la sociedad digital globalizada, así como de las prácticas de ciudadanía que emergen de esta realidad. El estudio analiza cómo estas interacciones influyen en las prácticas de ciudadanía y el acceso a información de calidad, considerando las desigualdades sociodigitales en Brasil. Con un enfoque descriptivo y explicativo, fundamentado en una revisión bibliográfica y documental, el estudio examina marcadores sociales como raza, género, clase y territorialidad, explorando cómo estas dimensiones se entrelazan y moldean experiencias distintas de acceso, uso e impacto de las TDIC en la vida cotidiana de las juventudes en situación de vulnerabilidad. Además, revela cómo estos factores potencian la exclusión y limitan derechos y oportunidades. Los resultados corroboran que las estructuras sociales, económicas y políticas no solo sostienen pero también intensifican las dinámicas de exclusión y vulnerabilidades colectivas, perpetuando desigualdades estructurales y limitando el acceso equitativo a derechos y oportunidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.