MOOCS Y LAS INSTITUCIONES BRASILEÑAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA: una visión general de las ofertas en 2024
DOI:
https://doi.org/10.18817/ticsead.v11i1.726Palabras clave:
Extensión; MOOC; Educación Superior.Resumen
La extensión universitaria, como interfaz, promueve el intercambio de saberes y el desarrollo de soluciones en colaboración con la sociedad para abordar los desafíos cada vez más complejos que plantea la realidad. Al combinar el potencial transformador de la extensión con las posibilidades de la educación a distancia, los Massive Open Online Courses (MOOCs) representan una oportunidad más de diálogo entre las universidades y la sociedad. En Brasil, “las instituciones públicas y privadas de educación superior han adoptado los MOOCs como una estrategia para ampliar sus actividades de extensión, alcanzando no solo a las comunidades locales, sino también a segmentos más amplios de la sociedad interesados en las temáticas abordadas en estos cursos. Este artículo tiene como objetivo describir las principales características de la oferta de MOOCs por parte de las instituciones públicas de educación superior en Brasil, a través del análisis de un corpus latente disponible en internet. En el marco temporal de la investigación, fue posible identificar 45 instituciones públicas brasileñas de educación superior que ofrecen MOOCs a la sociedad, sumando un total de 1805 experiencias de aprendizaje en este formato. Entre las instituciones que ofrecen MOOCs se destacan las siguientes: IFRS, UFRN, UFSCAR, IFES, UFRGS, IFSul y UEMA, cuyo conjunto de ofertas de MOOCs representa el 70,58% del total de cursos identificados en el estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.