EPISTEMOLOGÍAS DE PRÁCTICAS DE GAMIFICACIÓN DE (MULTI) LITERACIDAD EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
DOI:
https://doi.org/10.18817/ticsead.v11i1.743Palabras clave:
Gamificación; Literacidad y (Multi)literacidad; Epistemologías; Prácticas Gamificadas.Resumen
El presente artículo presenta un recorte de un estudio sobre prácticas gamificadas desarrolladas por el grupo de investigación “Gamificación y literacidad digital crítica en la enseñanza-aprendizaje de la lengua portuguesa”, vinculado a la Facultad de Letras del Instituto de Letras y Comunicación de la Universidad Federal de Pará. El objetivo de la investigación es identificar y analizar las epistemologías presentes en las prácticas de gamificación de (multi)literacidad en la enseñanza de lenguas, especialmente de la lengua portuguesa. Como fundamentación teórica, se retoman los estudios de Busarello (2016), Kapp (2013), Schwartz (2014), Zichermann y Cunningham (2011) sobre gamificación. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo-cualitativo, de carácter bibliográfico y exploratorio, con la recolección de producciones académicas en bases de datos nacionales e internacionales para la conformación del corpus. Como resultado principal, se destacan las epistemologías empleadas para fundamentar las prácticas pedagógicas gamificadas en las producciones académicas analizadas, lo que evidencia la preocupación del cuerpo docente por sustentar teóricamente las actividades desarrolladas. Al esclarecer dichas epistemologías, el estudio también permitió explicitar su importancia en la integración de la gamificación en la enseñanza de lenguas, enfatizando esta aproximación desde una perspectiva ética y con rigor científico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.