EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA SALUD: el uso de Tecnologías de Información y Comunicación para la calificación profesional
DOI:
https://doi.org/10.18817/ticsead.v10i1.658Palabras clave:
Tuberculosis; Teleeducación; Educación permanente.Resumen
El desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) es una importante estrategia de educación en la Salud. Cuando aplicada en la perspectiva de la Educación Permanente en la Salud (EPS), posibilita la transformación de las praxis de los profesionales. Siendo así, la teleeducación interactiva, permite el aceso a los trabajadores del Sistema Único de Salud (SUS) a la graduación y calificación profesional. La presente investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la teleeducación interactiva al respecto de la tuberculosis para los profesionales de la atención primaria a la salud en un municipio de la región Metropolitana de la Baixada Santista. Enfoca avances y límites de la educación a distancia (EAD) como parte del Programa de Educación Permanente. Se refiere a una investigación cualitativa, por el análisis del contenido, y resaltó el carácter práctico del (EAD), que, con horarios flexibles, tuvo un impacto transformador en la práctica de cada día y explicitó la necesidad de más apoyo de los gestores en todos los niveles para proporcionar más tiempo y estructura de acceso a esta herramienta. Se concluye que la educación interactiva, es de gran relevancia para la cualificación del profesional de la atención primaria a la salud y, en consecuencia, tiene un impacto positivo en la mejora de la calidad y resolución del atendimiento al usuario del SUS.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.