EL AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE (AVA) Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE CIENCIAS: relato de experiencia en un postgrado lato sensu en Maranhão
DOI:
https://doi.org/10.18817/ticsead.v10i2.660Palabras clave:
Palabras clave: Formación Docente; Aprendizaje virtual; Enseñanza de las ciencias.Resumen
El Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA en portugués) fue analizado durante la formación de profesores de Ciencias de la enseñanza fundamental, en un curso de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias en la modalidade Ead. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y transversal con 38 docentes-alumnos. Los resultados fueron obtidos a través del análisis de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de docentes-alumnos en el AVA. Se entendieron sus experiencias en el curso de especialización a respecto de las potencialidades y pluralidades metodológicas con el empleo de recursos virtuales. Se observó estudiantes con variadas trayectorias académicas y muchos ya empleaban estes recursos en sus clases y comprendían la Educación a Distancia (EaD) como una modalidad de enseñanza conectada con las necesidades de los estudiantes, posibilitando la construcción de conocimientos entre docente y estudiantes, la institución educativa y la sociedad. Para los profesores-alumnos de AVA las clases son dinámicas y estimulantes, por la facilidad de acceso y aprendizaje. Así, el AVA, junto con otros recursos digitales, desempeñan un papel crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los participantes del curso, posibilitando la educación cívica integrada a la enseñanza de las Ciencias, además de estimular la investigación a través de la práctica docente virtual y tecnológica en la escuela. Las experiencias adquiridas por los docentes-alumnos en el curso de especialización pueden ser aprovechadas en el aula con la participación activa de los estudiantes mediante el uso de diversos recursos digitales, promoviendo la enseñanza de las Ciencias problematizadora, investigativa y crítica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.